En lugar de democracia, los siete años de conflicto prepararon el terreno para siete décadas de dominio político paternalista por parte del hoy llamado Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ese grupo político se mantuvo en la presidencia hasta el 2000.
El surgimiento de una clase media fue posible gracias a la revolución, dicen académicos, pero la pobreza sigue asolando al país.
Un estudio de Unicef divulgado mostró que el número de personas en “inseguridad alimentaria severa” creció a más del doble entre el 2008 y el 2009
“Sin lugar a dudas, la Revolución cambió la sociedad mexicana, pero no cumplió con todos los objetivos. Los pobres, la gente que peleó desde atrás, que ha construido realmente con su sangre este país, todavía está muy marginada”
Los expertos compararon los peores excesos de la revolución con las ejecuciones de los cárteles, que dominan los espacios noticiosos contemporáneos.
Ha pasado un siglo, y los analistas insisten en que las metas políticas de la revolución son difíciles de hallar.“Son partidos corporativos que disponen del poder y se reparten la vida política”
La “polémica y atrevida” misiva en la que Pancho Villa le proponía a Emiliano Zapata invadir EEUU se incluye en el libro Nosotros los hombres ignorantes que hacemos la guerra
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario